PREPARATORIA JOSÉ VASCONCELOS

PREPARATORIA JOSÉ VASCONCELOS

lunes, 18 de mayo de 2020

BLOQUE III . LECCIÓN 1

Bienvenidos a la  primera clase virtual de Física II correspondiente al 

bloque III.

 
En esta sesión, abordaremos los siguientes aprendizajes esperados: 

AE17. Distingue entre los conceptos de Dinámica y  Cinemática

AE18. Primera Ley de Newton

 
Ahora bien, antes de revisar el material didáctico proporcionado ,  te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.

Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido leas el material didáctico.







INTRODUCCIÓN AL TEMA

En física, la mecánica es el estudio del movimiento de las partículas y fluidos. La mecánica que estudiamos aquí se conoce como mecánica clásica o mecánica newtoniana, porque las leyes de Newton constituyen la base de este estudio. La mecánica se puede dividir en tres partes para fines didácticos: Cinemática, Dinámica y Estática.     



                                                                Cinemática

La cinemática describe el estudio de los cuerpos en movimiento, sin preocuparse por las causas de estos movimientos.Es importante recordar que un cuerpo está en movimiento cuando, como pasa el tiempo, su posición varía en relación con un punto de referencia. La cinemática estudia dos tipos de movimiento: rectilíneo (movimiento uniforme y uniformemente) y movimiento circular, que también se puede dividir de la misma manera, el movimiento circular uniforme y el movimiento circular uniformemente variado.

Dinámica

La parte de la mecánica que estudia los movimientos y las causas que los producen o modificarlas, es la dinámica. Entonces, la dinámica se estudia los movimientos de los cuerpos y sus causas, también utilizando los conceptos de la cinemática.

Las ideas de Galileo Galilei sobre la dinámica, sus estudios sobre los movimientos de los cuerpos fueron precursores de las leyes de Newton. Isaac Newton podría representar un salto enorme en la ciencia. Al analizar el movimiento de la Luna llegó a una descripción perfecta de los movimientos, una descripción que puede ser utilizada tanto para las estrellas y objetos más pequeños en la Tierra.

                                                                 Estática

En la estática se estudió la acción de las fuerzas en el equilibrio de un sistema. Utilizando las leyes de Newton se estudiará el equilibrio y las fuerzas en estos sistemas.





89 comentarios:

  1. Canché Ramírez José Antonio 2°C

    ResponderEliminar
  2. Sanchez Nuñez Ariana Paulina 2;C

    ResponderEliminar
  3. RAMIREZ PEREZ SERGIO DE JESUS 2E

    ResponderEliminar
  4. William Samuel Rivas nieves 2-A

    ResponderEliminar
  5. Cetz Heredia Fátima Anairy 2ºC

    ResponderEliminar
  6. Sanchez Garcia Romina Juliana 2 D

    ResponderEliminar
  7. Solis Varguez Kelly Regina 2A NOCTURNO

    ResponderEliminar
  8. Navarrete Euan América Guadalupe 2-E

    ResponderEliminar
  9. Gómez Pérez William Roberto 2-E

    ResponderEliminar
  10. CATZIN PECH PECH IZEL ESMERALDA 2A NOCT

    ResponderEliminar
  11. Raigosa Fuentes Alejandra Sinaí 2°A

    ResponderEliminar
  12. COVARRUBIAS KANTUN DARIANA DEL CIELO 2 C

    ResponderEliminar
  13. Buenos días jóvenes les agradezco su participación en el blog y la entrega puntual de sus trabajos, les mando un cordial saludo, y les deseo mucha salud a ustedes y a toda su familia.

    ResponderEliminar
  14. Hernández Bojórquez Sergio Oswaldo 2-“B”

    ResponderEliminar
  15. Santoyo Carrillo Fanny Alejandra, 2° "B"

    ResponderEliminar
  16. Axel Lael Leal Luna 2D

    ResponderEliminar
  17. Wilmer Eduardo Cepeda Alvarez 2A

    ResponderEliminar