Este blog es diseñado para la difusión de la temática correspondiente de la asignatura, Física II del cuarto semestre de los turnos matutino y nocturno de la escuela Preparatoria José Vasconcelos , correspondiente al contenido del programa de Educación Media Superior. Maestro: I.Q.I. Gilberto A. Caballero Cruz. Salones. 2ºA. 2ºB, 2ºC, 2ºD , 2º E y 2º nocturno.
PREPARATORIA JOSÉ VASCONCELOS

domingo, 31 de mayo de 2020
LECCIÓN 5 .EXPOSICIÓN DEL PROYECTO ( ACTIVIDAD SUMATORIA)
miércoles, 27 de mayo de 2020
BLOQUE III. LECCION 4
Bienvenidos a la cuarta clase virtual de Física II correspondiente al Bloque III.
En esta sesión abordaremos los siguientes aprendizajes esperados:
Ahora bien, antes de revisar el material didáctico proporcionado , te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido leas el material didáctico.
MATERIAL DIDÁCTICO LECCIÓN 4
lunes, 25 de mayo de 2020
BLOQUE III. LECCIÓN III
Bienvenidos a la tercera clase virtual de Física II
correspondiente al bloque III.
En esta sesión, abordaremos los siguientes aprendizajes esperados:
Ahora bien, antes de revisar el material didáctico proporcionado , te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido leas el material didáctico.
miércoles, 20 de mayo de 2020
BLOQUE III. LECCIÓN 2
Bienvenidos a la segunda clase virtual de Física II correspondiente al
bloque III.
En esta sesión, abordaremos el siguiente aprendizaje esperado:
AE19. Segunda Ley de Newton
Ahora bien, antes de revisar el material didáctico proporcionado , te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.
Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido leas el material didáctico.
lunes, 18 de mayo de 2020
BLOQUE III . LECCIÓN 1
Bienvenidos a la primera clase virtual de Física II correspondiente al
bloque III.
En esta sesión, abordaremos los siguientes aprendizajes esperados:
AE17. Distingue entre los conceptos de Dinámica y Cinemática
AE18. Primera Ley de Newton
Ahora bien, antes de revisar el material didáctico proporcionado , te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.
En esta sesión, abordaremos los siguientes aprendizajes esperados:
AE18. Primera Ley de Newton
Ahora bien, antes de revisar el material didáctico proporcionado , te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.
Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido leas el material didáctico.
Dinámica
La parte de la mecánica que estudia los movimientos y las causas que los producen o modificarlas, es la dinámica. Entonces, la dinámica se estudia los movimientos de los cuerpos y sus causas, también utilizando los conceptos de la cinemática.
Las ideas de Galileo Galilei sobre la dinámica, sus estudios sobre los movimientos de los cuerpos fueron precursores de las leyes de Newton. Isaac Newton podría representar un salto enorme en la ciencia. Al analizar el movimiento de la Luna llegó a una descripción perfecta de los movimientos, una descripción que puede ser utilizada tanto para las estrellas y objetos más pequeños en la Tierra.
Estática
En la estática se estudió la acción de las fuerzas en el equilibrio de un sistema. Utilizando las leyes de Newton se estudiará el equilibrio y las fuerzas en estos sistemas.
domingo, 26 de abril de 2020
SESIÓN 3
Bienvenidos a la tercera clase virtual de Física II.
En esta sesión, abordaremos los siguientes Aprendizajes Esperados:
AE12.Reconocer el papel de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano.
AE13. Probar la necesidad de transferencia de energía para producir cambios de fase.
AE14. Integrar el concepto de entropía en el modelo de conservación de la energía mecánica.
AE15.Construir máquinas térmicas con materiales de bajo costo.
AE16. Construir modelos para realizar analogías y para parafrasear la Segunda Ley de la Termodinámica.
Ahora bien, antes de revisar el material didáctico proporcionado , te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.
Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido leas el material didáctico.
Material didáctico sesión 3
- ORIGEN DE LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA
- PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
- SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
- TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
- Al
llegar al cero absoluto (cero en unidades de Kelvin), los procesos de los
sistemas físicos se detienen.
- Al
llegar al cero absoluto (cero en unidades de Kelvin ), la entropía posee
un valor mínimo constante.
- LEY “CERO” DE LA TERMODINÁMICA
miércoles, 22 de abril de 2020
SESIÓN 2
Bienvenidos a la segunda clase virtual de Física II.
En esta sesión, abordaremos los siguientes Aprendizajes Esperados:
Aprendizaje esperado 10. Interpretar el calor como una forma de transferencia de energía.
Aprendizaje esperado 11. Distinguir entre los conceptos de calor, temperatura y energía interna.
Ahora bien, antes de reproducir el video y de leer el material didáctico proporcionado , te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.
Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido leas el material didáctico y que visualices el siguiente video proporcionado.
Introducción.
Cuando una sustancia se está fundiendo o evaporándose está absorbiendo cierta cantidad de calor llamada calor latente de fusión o calor latente de evaporación , según el caso . El calor latente, cualquiera que sea, se mantiene oculto, pero existe aunque no se manifieste un incremento en la temperatura, ya que mientras dure la fundición o la evaporación de la sustancia no se registrará variación de la misma.
Para entender estos conceptos se debe conocer muy bien la diferencia entre calor y temperatura .
En tanto el calor sensible es aquel que suministrado a una sustancia eleva su temperatura.

Calor: una forma de energía.
Q = m·Ce·(Tf-Ti)
La experiencia ha demostrado que la cantidad de calor tomada (o cedida) por un cuerpo es directamente proporcional a su masa y al aumento (o disminución) de temperatura que experimenta.
La expresión matemática de esta relación es la ecuación calorimétrica:
![]() |
Calor: una forma de energía. |
En palabras más simples, la cantidad de calor recibida o cedida por un cuerpo se calcula mediante esta fórmula, en la cual m es la masa, Ce es el calor específico, Ti es la temperatura inicial y Tf la temperatura final. Por lo tanto Tf – Ti = ΔT (variación de temperatura).
Nota: La temperatura inicial (Ti) se anota también como T 0 o como t 0 .
Si Ti > Tf el cuerpo cede calor Q < 0
Si Ti < Tf el cuerpo recibe calor Q > 0
Se define calor específico (Ce) como la cantidad de calor que hay que proporcionar a un gramo de sustancia para que eleve su temperatura en un grado centígrado. En el caso particular del agua Ce vale 1 cal/gº C ó 4,186 J.
De esta tabla, es posible concluir que la variación de temperatura de un cuerpo, al intercambiar cierta cantidad de energía térmica, depende del material de que está constituido dicho cuerpo (calor específico) y de su masa.
A continuación se presenta una tabla de calores específicos para realizar cálculo de cantidad de calor.
Para cumplir el objetivo de esta sesión se te solicita que revises el material didáctico el cual está disponible en la carpeta de la asignatura y posteriormente resuelve la actividad de aprendizaje correspondiente a esta segunda sesión y la enviarás ya resuelta a la dirección de correo electrónico gcaballero87@hotmail.com.

domingo, 19 de abril de 2020
SESIÓN 1.
Bienvenidos a la primera clase virtual de Física II.
En esta sesión, abordaremos los siguientes Aprendizajes Esperados:
Aprendizaje esperado 9. Atribuir la energía disipada en forma de calor a las fuerzas de fricción.
Aprendizaje esperado 10. Interpretar el calor como una forma de transferencia de energía.
Aprendizaje esperado 11. Distinguir entre los conceptos de calor, temperatura y energía interna.
Ahora bien, antes de reproducir el video y de leer el material didáctico proporcionado , te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.
Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido leas el material didáctico y que visualices el siguiente video proporcionado.
Para cumplir el objetivo de esta sesión se te solicita que revises el material didáctico el cual está disponible en la carpeta de la asignatura y posteriormente resuelve la actividad de aprendizaje correspondiente a esta primera sesión y la enviarás ya resuelta a la dirección de correo electrónico gcaballero87@hotmail.com.
REGLAMENTO DEL USO DEL AULA VIRTUAL DE FÍSICA II
·
· Los estudiantes no deberán:
· Con respecto a las actividades:
-
Bienvenidos a la segunda clase virtual de Física II. En esta sesión, abordaremos los siguientes Aprendizajes Esperados:...
-
Bienvenidos a la quinta clase virtual del último bloque de Física II En esta sesión, explicaremos la rúbrica del proyecto integ...